sábado, 9 de diciembre de 2017

¿Qué es el pensamiento crítico?

¿Qué es el pensamiento crítico?


Mtro. José Lira Rosiles.

Habilidades del Pensamiento. ITESM CCM. 


¿Cuáles son las ideas que dan forma a tu modo de ser y de actuar? ¿cómo has desarrollado los hábitos con que te conduces día a día? ¿cómo puedes encontrar nuevas vías para solucionar problemas, cómo puedes ser más creativo e innovador? ¿cómo llegamos a un conocimiento que pueda ser considerado como verdadero y a creencias que puedan ser consideradas como correctas? ¿cómo evalúas la gran cantidad de información que fluye en las redes sociales, las cuales influyen en tus ideas y actos? ¿cómo puedes mejorar tu toma de decisiones como estudiante y como persona? Estas son preguntas básicas de las que parte el curso Habilidades del Pensamiento y para las que ya has empleado de modo preliminar el pensamiento crítico. 


El pensamiento crítico nos conduce a cuestionar y problematizar ideas y creencias que damos por sentado sobre cómo son las cosas en el mundo, en la sociedad y, en última instancia, sobre cómo somos nosotros mismos. Es decir, puede ser aplicado a nuestro autoconocimiento. Un buen pensador crítico puede percatarse de errores, inconsistencias o prejuicios sobre los que basa su conducta, hábitos o creencias, es decir, puede conocerse mejor a sí mismo. Por otro lado, cuando gracias a ello nos tornamos conscientes de equívocos o errores sobre los que basamos nuestras decisiones y actos, el pensamiento crítico funciona también como una herramienta que nos permite tomar decisiones correctas y éticas, encontrar soluciones adecuadas a tales problemas o poseer creencias que pueden ser juzgadas como verdaderas.

domingo, 9 de julio de 2017

La guerra justa en el pensamiento de Francisco de Vitoria.

La guerra justa en el pensamiento de Francisco de Vitoria.

José Lira Rosiles.

Introducción 

Al analizar el tema de la guerra justa en el pensamiento de Francisco de Vitoria es preciso tener en mente el contexto histórico europeo en el que Vitoria vivió. Pereña (1981) señala que para Vitoria la unidad y la paz de Europa se constituyó como un tema central ante el peligro del imperialismo otomano y los conflictos entre Francisco I, rey de Francia, y Carlos V, rey de España y Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Los tratados de amistad en 1528 entre Solimán el Magnífico y Francisco I, así como la alianza política en 1536 y el establecimiento de una embajada francesa en Constantinopla después de la batalla de Túnez, pusieron fin a los compromisos contraídos en la paz de Cambray de 1592 y la conferencia de Bolonia de 1530, minando el proyecto de unidad europea que se había construido en la Edad Media sobre las bases del ecumenismo cristiano. Carlos V acusó públicamente en la sala del Vaticano ante el Papa a Francisco I de romper la paz en Europa, así como ser infiel a su palabra y tratados, y estar en connivencia con Solimán el Magnífico, desafiándolo a duelo público para resolver sus conflictos, y evitando derramar sangre entre pueblos. Pereña nos dice que Francisco I sostuvo como postura la importancia de la tolerancia e intercambio con los turcos, ya que al hacer alianza con los ellos había buscado la paz y libertad de Europa y la Iglesia, oponiendo a la jerarquía imperial de Carlos V, así como la tesis de la guerra preventiva contra Oriente, la tesis de equilibrio o coexistencia entre Estados.  Así, Francisco de Vitoria (1981: 291) escribe, en intercambio epistolar, a Pedro Fernández del Velazco, Duque de Frías: “Yo por agora no pediría a Dios otra mayor merced, sino que hiciese que estos dos príncipes verdaderos hermanos en la voluntad como lo son en deudo, que si esto hubiese no habría más herejes en la Iglesia, ni aun más moros de los que ellos quisieren”. En esta carta, Vitoria establece uno de los principios centrales de su idea sobre la guerra justa: “las guerras no se inventaron para el bien de los príncipes sino de los pueblos”.

martes, 4 de abril de 2017

Nietzsche. Vom Nutzen und Nachteil der Historie für das Leben.

Nietzsche. Vom Nutzen und Nachteil der Historie für das Leben.

Notas de estudio. José Lira. 04/04/2017.

1
  • Nietzsche critica la enseñanza sin vivificación (Belebung). La historia no como un conocimiento petrificado. Necesitamos la historia para la vida (Leben) y para la acción (Tat). La historia debe servir a la vida.
  • Nietzsche califica esta meditación como intempestiva (Unzeitgemäß). Nietzsche critica el espíritu de orgullo histórico como un mal de época.
  • En la primera parte Nietzsche comienza hablando del olvido (Vergessen), y de la dependencia al pasado. Contrapone al animal que vive alegremente el presente y el hombre que tiene al pasado como una carga. En el momento en el que el hombre dice (ich erinnere mich) el animal olvida inmediatamente. El pasado se convierte para el hombre en un lastre, en una carga. Sólo la muerte detiene el propio recordar, la ansia del olvido llega.
  • ¿El olvido como felicidad? La felicidad como vivir un momento presente sin historia.
  • Fuerza plástica (plastische Kraft) de un hombre, pueblo o cultura: transformar y asimilar el pasado, de sanar las heridas, de regenerar formas destruidas.
  • La jovialidad, la buena conciencia, la alegría en el actuar, depende de que sepa justa y oportunamente qué recordar y qué olvidar: lo histórico y lo ahistórico son igual de importantes para la salud de un individuo.
  • Lo ahistórico es similar a una atmósfera envolvente en la que se desarrolla la vida (Leben).
    • Utilizar el pasado como instrumento para la vida. Es una atmósfera ahistórica donde se originan los grandes acontecimientos históricos. En este sentido, se puede ser capaz de ser überhistorisch. Los hombres suprahistóricos (überhistorische Menschen)  consideran al pasado y al presente como una unidad.
  • Visión de Nietzsche: impulsar la historia desde los fines de la vida (Leben) (Historie zum Zwecke des Lebens zu treiben!) (dirigir, impulsar la historia hacia el fin de la vida).
  • El fenómeno histórico se reduce a fenómeno cognoscitivo, se transforma en algo muerto. De él se puede decir que hubo injusticia, pasión ciega (se juzga el pasado, por eso los hombres suprahistóricos son ciegos en su acción histórica). La historia como ciencia pura es una especie de conclusión de la vida, se requiere de una cultura en devenir, sólo ella es saludable y prometedora del futuro.



2
  • La vida requiere de la historia pero un exceso de historia daña la vida.
  • Tres distinciones de la historia: monumental (monumentalische), anticuaria (antiquarische) y crítica (kritische).
  • La historia pertenece al poderoso (Mächtig), al que quiere actuar, pero que no encuentra ni maestros ni modelos en su presente.
  • El hombre activo (Tätig), no va en la historia como un viajero curioso en una galería. Su principio es éste: “lo que fuera capaz una vez de dar mayor dimensión y una realidad más hermosa al concepto de hombre, ha de estar también eternamente presente, tiene que ser posible eternamente” (53).  Este hombre exige una historia monumental. Lo vive dice no a esta historia, porque es creación es rompimiento, le exige moderación, lo asfixia, lo engaña. La historia como monumento le dice a los hombres del presente que algo grande alguna vez existió y que por eso quizás sea posible de nuevo.
  • La historia, en la medida en que sirve a la vida, está en servicio de un poder überhistorisch.
  • Peligro de la historia monumental: que se idolatre al pasado al grado de decir: ¡mirad! éste es el arte verdaderamente real, ¡qué importan los que transforman y quieren algo!. Nietzsche critica a los que no crean, a los inactivos estéticos, frente a los hombres que crean, frente a los hombres activos (siempre que actúes te van a criticar).
  • Historia como anticuario: venera y preserva la historia como algo venerable. Cuida a la historia con amor, porque esta historia forma lo que él es.
  • Historia de modo crítico: la necesidad del presente le oprime el pecho,es una historia que enjuicia y que condena (60).

3
  • Nietzsche propone una historia guiada por un impulso de actuar, un impulso vital, una historia que sirve a la vida, al presente.
  • La historia anticuaria se petrifica cuando ya el presente ha dejado de animarla y entusiasmarla. Se convierte en una atmósfera llena de podredumbre. La historia anticuaria sólo es capaz de conservar la vida, no de engendrarla.
  • La historia como crítica: Fuerza para destruir y liberarse del pasado. Es negativa frente al pasado, lo condena. Se juzgan actos, generaciones, pueblos que en su momento sirvieron a la vida, que crearon vida, que inauguraron una época. El juicio es cruel, no tiene piedad.  
  • “Se necesita mucha fuerza para poder vivir y poder olvidar en qué medida la vida y el hecho de la injusticia son la misma cosa”  („Es gehört sehr viel Kraft dazu, leben zu können und zu vergessen, inwiefern leben und ungerecht sein eins ist”).

4
  • Recapitulación inicial: hasta aquí los fines que la historia presta a la vida. Todo hombre o pueblo requiere de un determinado conocimiento del pasado ya sea como historia monumental, anticuaria o crítica. No como una manada de pensadores limitados a la observación pura de la vida, ni como individuos hastiados, para los que el aumento del saber es la única meta, sino sólo para el fin de la vida.
  • El conocimiento del pasado sólo se desea en cualquier época al servicio del futuro y del presente.
  • Consideraciones de la historia como ciencia. No reina exclusivamente la vida ni domina el saber como pasado. Hombre moderno: dualismo entre el mundo interior (das Innere) y el mundo exterior (das Äußere), una contraposición desconocida por los pueblos antiguos. La espiritualidad del hombre moderno, su cultura, es como un saber enciclopédico andante, mientras que el exterior puede ser bárbaro inculto. Una verdadera formación no separa lo interior de lo exterior, sino que aspira a la unidad suprema entre ambas. Intentar restablecer la salud de un pueblo trastornado por la historia, que pueda volver a encontrar sus instintos.
  • Crítica al pueblo alemán: diagnóstico de una debilidad de la personalidad, contradicción entre forma y contenido, entre el interior y el exterior, más que ningún otro pueblo. La forma, el exterior, es considerado como un mero convencionalismo. El pueblo alemán caracterizado como con una interioridad demasiado débil, desordenada para darse una forma, para actuar externamente (capacidad de crear vida, de ser suprahistórico).
  • Nietzsche pondera la unidad alemana (deutsche Einheit): unidad en su sentido más elevado, como unidad entre espíritu y vida, como unidad entre forma y contenido, entre interioridad y exterioridad.

5

  • La sobresaturación (Übersättigung) histórica como peligrosa para la vida en cinco aspectos: contraste entre interior y exterior, por medio del cual se debilita la personalidad (1), la creencia de poseer la virtud de la justicia (2), se perturban los instintos de un pueblo, impidiéndole llegar a la madurez (3), creencia de pertenecer a la vejez de la humanidad (4) y, actitud irónico sobre uno mismo, cinismo (5).
  • El hombre moderno padece de una personalidad debilitada. Nadie se arriesga como persona, sino que se enmascara como hombre culto, como sabio, poeta o como político.
  • En el mundo moderno de la uniformidad exterior la filosofía termina siendo el monólogo de erudito del paseante solitario, secreto de alcoba o chisme insustancial entre académicos ancianos y niños. Termina como un saber replegado al mundo interior del individuo, sin efectos en el mundo exterior.
  • Tesis: sólo las personas fuertes pueden soportar la historia; los débiles son barridos completamente por ella (81).
  • La mujer en sí: lo eternamente inaccesible. („das Weib an sich, das ewig Unnahbare”).
  • Los que quieren preservar la historia (anticuario), porque son capaces de hacer historia por sí mismos. Consideran a la historia como algo neutral porque son gente neutral. La historia es lo eternamente masculino.

domingo, 19 de marzo de 2017

Deutschlehrgang Notizen (01). Relativsätze.


Diese Woche habe ich meinen Notizblock von meinem Deutschlehrgang in Goethe-Institut Mexiko geordnet. Ich möchte meine Notizen systematisieren. Es ist gut, die Notizen zu ordnen. Diese Woche lernte das Thema Relativsätze. Für mich dieses Thema ist nicht sehr kompliziert, aber muss ich viele Übungen machen, ich möchte keine Fehler machen. Ich teile mit Ihnen diese Notizen. Dieser Mai stelle ich B1 Zertifikat vor. 

Relativsätze

Relativsätze bestehen aus einem Hauptsatz, der sogenannter Bezugswort ist, und aus einem Relativsatz, in dem Relativpronomen ist. In einem Relativsatz ist ein Relativpronomen (der, das, die, dessen) oder ein Relativadverb (was, wo, wohin, woher, womit, worüber, usw.). Relativsätze sind Nebensätze. 

Beispiele
  1. Ich bin auf der Suche nach einem Laptop, der soll weniger als 300 Euro kosten. 
  2. Das, worüber mich ärgere, ist deine Unpünktlichkeit. 
  3. Mexiko ist ein Land, in dem man schöne Strände besuchen kann. 
  4. Ich wusste nicht, was sie wollte. 
  5. Ich hatte wenige Flüchtigkeitsfehler im Test, worüber ich mich freute. 
  6. Was? Ein neues Motorrad? Das will ich sehen!
  7. Der Philosoph, der in Deutschland wohnte, war vor allem in Mexiko bekannt. 
  8. Er unterrichtet in Frankfurt, wo er auch studiert hat. 
  9. Sie hat lange in Berlin gewohnt, wo sie viel geschrieben hat. 
  10. Das Flugzeug, auf das er wartete, hatte Verspätung. 
  11. Die Bibliothek, in der ich viel gelernt habe, war weit weg. 
  12. Frau Brinkop? Gute Idee! Mit der möchte ich gern lernen. 

José Lira, 19.03.2017.


Literaturverzeichnis 

Corcoll, Brigitte; Corcoll, Roberto (1998): Programm. Alemán para hispanohablantes. Barcelona: Herder.
Grumbach, Eric (1994): Gramática del estudiante alemán. Barcelona, Océano.
http://www.duden.de

Internet Hinweise.

Canoo.net